Una biografía ilustrada de Vincent Van Gogh, los nueves reyes del entretenimiento, arteterapia, el problema de la apropiación cultural… Ahí van 10 recomendaciones de libros para regalar en Sant Jordi, Día del Libro o en cualquier día espléndido en el que se nos ocurre regalarle un libro a alguien.
- 1. ‘La gran negación’, de Roberto Grossi
- 2. ‘Los nuevos reyes del mundo’, de Fatima Bhutto
- 3. ‘Observaciones sobre la desorientación del mundo’, de Alain Badiou
- 4. ‘Manual de arteterapia’, de Carles Ramos (ed.)
- 5. ‘Vincent Van Gogh’, de Barilli y Sakka
- 6. ‘Ética de la apropiación cultural’, de Jens Balzer
- 7. ‘Sócrates’, de Francesco Barilli y Alessandro Ranghiasci
- 8. ‘El totalitarismo: trayectoria de una idea límite’, de Simona Forti
- 9. ‘Somos su Secreto’, de Javier Melloni
- 10. ‘Cerrar sesión’, de Bach
- Descuento del 10 % en estos diez libros para regalar en Sant Jordi y en muchos más
1. ‘La gran negación’, de Roberto Grossi
Si buscas un libro sobre el cambio climático apto para (casi) todos los públicos, La gran negación es para ti. En el primero de los libros para regalar en Sant Jordi, fantástico ensayo gráfico, Roberto Grossi se enfrenta al problema central de nuestro tiempo, el que pone en jaque el funcionamiento integral de nuestras sociedades.
A partir del diálogo entre un presentador de televisión y un científico, Grossi nos desgrana todos los aspectos del cambio climático (su historia, sus causas, sus efectos, su lado político, social, económico), y lo hace de un modo original y sumamente efectivo: mediante la técnica de la yuxtaposición de imágenes. De esta forma, descubrimos vínculos insospechados entre realidades que creíamos muy alejadas, y comprendemos la idea esencial del libro: el cambio climático es el producto de un sistema integral.
2. ‘Los nuevos reyes del mundo’, de Fatima Bhutto
El mundo del entretenimiento y la cultura pop tiene nuevos reyes. Vienen del Sur Global, y Fatima Bhutto nos los presenta en Los nuevos reyes del mundo, uno de los libros para regalar en Sant Jordi que más pueden gustar a los interesados en las culturas orientales.
Centrándose en los casos de Bollywood (India), las series turcas y el k-pop (Corea del Sur), Fatima Bhutto nos explica cómo la hegemonía cultural estadounidense ha decaído, y de qué forma las industrias culturales de los países emergentes ofrecen productos que representan mejor las aspiraciones de la población de esos países. Un ensayo brillante que combina lo narrativo con la crítica cultural para acabar ofreciendo una radiografía de la geopolítica contemporánea.
3. ‘Observaciones sobre la desorientación del mundo’, de Alain Badiou
Alain Badiou sigue siendo uno de los pensadores más influyentes de nuestra época. Su último libro, Observaciones sobre la desorientación del mundo, lo demuestra con creces. En un panorama desorientado en el que muchos aprovechan para pescar en río revuelto, Badiou se nos presenta como un filósofo-brújula que nos señala los falsos caminos y nos recuerda dónde está el norte.
Puedes leer un fragmento del tercero de nuestros diez libros para regalar en Sant Jordi aquí.
4. ‘Manual de arteterapia’, de Carles Ramos (ed.)
El arte sana. Es una idea que los artistas llevan mucho tiempo expresando, y, en los últimos años, la ciencia cada vez nos da más pruebas de ello. La arteterapia usa las artes visuales como medio de expresión, autoconocimiento y sanación.
Manual de arteterapia, editado por Carles Ramos, contribuye como ningún otro libro a la difusión de la arteterapia entre los lectores de habla hispana. Basándose en su experiencia como docentes y arteterapeutas, distintos expertos contribuyen a explicar la naturaleza de la arteterapia, sus formas de empleo, sus beneficios (más allá incluso del ámbito clínico) y sus métodos de enseñanza. Una opción idónea entre los libros para regalar en Sant Jordi a quienes buscan equilibrio entre salud mental y creatividad.
5. ‘Vincent Van Gogh’, de Barilli y Sakka
Si hay un artista que vinculó, de manera genial, su arte a su salud mental (o a su falta de ella), ese fue Vincent Van Gogh. Atormentado toda su vida por episodios psicóticos, Van Gogh utilizó el arte para cuestionar la frontera entre la realidad y la imaginación, la salud y la enfermedad.
La locura es, precisamente, la voz narradora de Vincent Van Gogh. La tristeza durará para siempre, una biografía bellísima escrita por Francesco Barilli e ilustrada por Roberta Sacchi que nos presenta los momentos más importantes de la vida y la obra de uno de los pintores más revolucionarios y controvertidos. Uno de los mejores libros para regalar en Sant Jordi a amantes del arte de cualquier edad.

6. ‘Ética de la apropiación cultural’, de Jens Balzer
¿Es ético imitar peinados originales de pueblos esclavizados para marcar estilo juvenil sofisticado en metrópolis capitalistas? ¿Que los niños se diviertan jugando a los indios no implica una burla de culturas históricamente expropiadas? ¿Está legitimado moralmente un varón europeo para traducir a una poeta afroamericana?
El debate en torno a la apropiación cultural es uno de los más candentes de la actualidad. En Ética de la apropiación cultural, Jens Balzer intenta formular una ética que discrimine entre usos aceptables y usos condenables de las formas culturales extranjeras. Toda cultura se fundamenta en el intercambio, la influencia, la apropiación: la cuestión es decidir qué apropiaciones son éticas y cuáles no.
7. ‘Sócrates’, de Francesco Barilli y Alessandro Ranghiasci
¿Una novela gráfica para acercar a todo tipo de lectores una de las figuras filosóficas más importantes de todos los tiempos? Sócrates, de Francesco Barilli y Alessandro Ranghiasci, es uno de los mejores libros para regalar en Sant Jordi a los primerizos en filosofía.
Atenas, 399 a.C. En el que podría considerarse el primer juicio por crímenes de opinión, Sócrates es condenado a muerte. Acusado de corromper a la juventud y negar a los dioses de la ciudad, el filósofo despliega una defensa intransigente y provocativa. No obstante, una mayoría de jurados lo insta a ir a prisión y beber la cicuta. Una vez prisionero, mientras espera su ejecución rodeado de sus amigos y discípulos, se niega a escapar para no violar las leyes a las que siempre ha sido devoto.
8. ‘El totalitarismo: trayectoria de una idea límite’, de Simona Forti
Hay libros que, a medida que pasan los años, se vuelven casi más actuales de lo que lo fueron en el momento de publicarse. Indudablemente, ese el caso de El totalitarismo: trayectoria de una idea límite, de Simona Forti. ¿Qué ocurre cuando a «régimen político» se le añade la carga de «totalitario»? ¿En qué momento puede empezar a hablarse de totalitarismo? ¿Podemos enfocar los totalitarismos como un episodio trágico del siglo pasado o, por el contrario, se trata de un fenómeno más complejo que un simple paréntesis histórico? ¿Qué fantasmas totalitarios inquietan todavía nuestro tiempo?
Todas estas preguntas han dejado de ser un coto intelectual de historiadores y filósofos para convertirse en preocupaciones diarias de cualquier ciudadano. Las respuestas que Simona Forti, hace casi veinte años, dio en El totalitarismo: trayectoria de una idea límite, continúan siendo una fuente de lucidez y orientación.
9. ‘Somos su Secreto’, de Javier Melloni
Javier Melloni es una de las personas que está contribuyendo en mayor grado al diálogo interreligioso y al acercamiento entre culturas. Conocedor profundo de las tradiciones místicas, con Sed de ser ya nos dio a conocer su rica vena poética, y su segundo poemario, Somos su Secreto, no hace más que consolidarla.
La idea central del poemario es que somos el secreto de Dios, y que, a su vez, Dios es el nuestro. «Nos revelamos mutuamente». La relación de la mística con Dios es íntima, incluso carnal (pensemos en la poesía de San Juan de la Cruz o Santa Teresa). En lugar de situar a Dios en un plano trascendente e inaccesible, Melloni aboga por entenderlo como una instancia cercana que, al conocernos a nosotros mismos, nos es conocida, y que, al conocerla, nos hace conocernos.
No te pierdas la entrevista que realizamos con el autor a raíz de la publicación de Somos su Secreto.
10. ‘Cerrar sesión’, de Bach
El último de esta lista de diez libros para regalar en Sant Jordi trata sobre adicciones. Si se hace con el alcohol, ¿por qué no con las redes sociales?
Durante un mes, la canadiense Bach (que no tiene nada que ver con el compositor) abandonó las redes sociales. Cerrar sesión es el reportaje en forma de comic de ese mes de abstención. En él, con humor y con honestidad, Bach reflexiona sobre la utilización que hacía de las redes sociales, el efecto que producía en la gestión de su tiempo, en su concentración, en sus pasiones y en la relación con sus cercanos. A través de su experiencia, la autora plantea numerosas cuestiones que nos invitan a reflexionar sobre nuestra relación con ese nuevo apéndice de nuestras manos.
Descuento del 10 % en estos diez libros para regalar en Sant Jordi y en muchos más
Si el 23 de abril es el mejor día para comprar libros no es solo por el homenaje a Cervantes, Shakespeare, Josep Pla o William Wordsworth, todos ellos fallecidos (supuestamente) ese día. También (y especialmente) por los descuentos. Durante todo el 23 de abril, Herder ofrecerá un descuento del 10 % en estas diez recomendaciones de libros para regalar en Sant Jordi y en todo su catálogo. Puedes comprarlos en nuestra página web (introduciendo un código: herderlibros), en librerías o, si estás en Barcelona, en la parada que montaremos a la altura de Paseo de Gracia 62, entre la calle Valencia y la calle Aragón. ¡Te esperamos!